Día: 2 de mayo de 2017
Se confirman otros dos equipos para nuestro torneo solidario, no importa la edad
Puedes concursar en la categoría adultos o en la categoría infantil, anímate e inscríbete con tu hijo
No te pierdas la clase de zumba kids totalmente gratuita – Programación Fiesta del deporte 2017
Mas info click
¿Qué es y cómo funciona NNSS?
Quieres mandar a tu hijo de campamento este verano, nosotros te ayudamos
Ningún Niño Sin Sonrisa en colaboración con la empresa Ideotur organiza su II campamento de verano para niños de 7 a 12 años, en el mes de julio 2017.
El precio de la actividad son 250€ por participante e incluye:
- – Alojamiento en habitaciones múltiples y pensión completa
- – Traslado desde Madrid
- – Actividades multiaventura, deportes, talleres y excursiones
- – Monitores y personal responsable
- – Seguro de RS y accidentes
Abierto a todos los públicos, para familias con dificultades económicas y/o en riesgo de exclusión social, se pueden solicitar subvenciones que pueden llegar a cubrir el 80% de la inscripción.
Pre-inscripciones vía email: infonnss@gmail.com
Una vez terminado el plazo de pre-inscripción (fecha límite 10 junio), se contactará con todas las familias y se procederá a rellenar la solicitud de inscripción y el pago de la actividad. El plazo seguirá abierto hasta el 30 de junio o hasta que se cubran todas las plazas ofertadas.
Las plazas son limitadas y se asignarán por estricto orden de fecha de la pre-inscripción. Si alguna de las personas seleccionadas no abonase el importe del campamento en la fecha estipulada, perderá la plaza que se asignará al siguiente pre-inscrito.
ficha inscripcion campamento de verano: Solicitar en infonnss@gmail.com ó en la sede (C/Hermosilla 136)
Para cualquier duda o más información escribir un email a: infonnss@gmail.com
Mercadillo juguetes nuevos y de segunda mano
Voluntariado Fiesta del Deporte Solidario
Antes del día 6
- Conseguir niños o equipos para los campeonatos de fútbol y baloncesto
- Dar difusión al evento
- Conseguir empresas que quieran patrocinar el evento bien económicamente o bien donando algún tipo de material…
el día 5 de mayo a las 17.30
- Traslado de todo el material desde la sede (C/Hermosilla 136), hasta el colegio donde se realizará el evento.
- Montar el mercadillo, el bar y preparar los materiales de las distintas actividades y donde se va a realizar cada una.
- Elaboración de carteles
el día 6 (día del evento) hora de llegada de los voluntarios 9.30, en principio es hasta las 14.00
- Reparto de puestos y material identificativo entre los voluntarios (los puestos pueden solicitarse con antelación, incluso asignar grupos concretos para cada actividad) El número de actividades dependerá del número de asistentes y del número de voluntarios.
- Actividades deportivas (si hay niños suficientes, realizar minitorneos)
- fútbol
- baloncesto
- Juegos populares (están pintados en el suelo del patio, pero se pueden añadir otros)
- Talleres (en principio estamos preparando 4 talleres, pero si hubiera mucha participación aumentaremos el número. Se aceptan sugerencias de talleres, siempre que no requieran mucha inversión en material. Si alguien quiere realizar un taller concreto y dispone de material propio para su elaboración, no habrá problema en llevarlo a cabo)
- Venta de refrecos, snaks y elaboración y venta de bocadillos
- Actividades deportivas (si hay niños suficientes, realizar minitorneos)
- Cada grupo se encargará de asegurarse de tener todo lo necesario para su actividad y al terminar la misma de recoger.
- Cuando termine el evento habrá que limpiar el patio
Día de la Comunidad de Madrid
El 2 del mes de Mayo, cada año se conmemora el Día de la Comunidad Autónoma de Madrid, fiesta regional de esta comunidad. El Estatuto de la Comunidad de Madrid fue aprobado el 1º de marzo de 1983.
Origen
Se conmemora el levantamiento del 2 de Mayo de 1808. Los Madrileños se rebelaron contra la ocupación francesa; fue el primero acontecimiento de la Guerra de la Independencia Española (1808 – 1814), dentro del conjunto de la Guerras Napoleónicas.
El llamamiento a la insurrección, iniciado en Móstoles, se extendió por toda la geografía española, decidiendo así el inicio de la guerra por la vía de la presión popular, a pesar de la actitud contraria de la Junta de Gobierno de Fernando VII.
Según Napoleón Bonaparte, fue el principio del fin de su imperio. La multiplicación de los frentes de batalla en toda Europa le impidió concentrar sus tropas como represión contra la sublevación del pueblo madrileño.