Día: 31 de octubre de 2017
Lista de necesidades para los reyes del 6 de enero de 2018
Aquí os dejamos nuestra lista de necesidades para los reyes de este año, en este link podrás acceder a la lista.
En este documento de Drive, iremos publicando todos esos juguetes que más nos piden en las cartas y que no podemos conseguir si no es comprándolos nuevos. La lista irá variando según vayamos recibiendo las cartas y las donaciones.
Esta lista va dirigida fundamentalmente a todas esas personas que quieren colaborar con nosotros y prefieren comprar el juguete ellos mismos antes que hacer una donación económica (aunque se destinaría igualmente para la compra de estos juguetes).
RECUERDE, ningún juguete debe superar los 20-25€ y que además de juguetes necesitamos productos de higiene infantil (ir al final de la página) (Se pueden enviar pedidos directos desde los diferentes supermercados)
El comprador tiene la opción de acudir a cualquier tienda de juguetes o de acudir al Corte Inglés de Goya, con quienes tenemos un convenio de colaboración.
En El Corte Inglés de Goya, tienen separados los juguetes que necesitamos. Simplemente hay que acercarse a ese centro, planta de juguetes, y preguntar por Rosa Cuenca o el responsable de planta y decir que se va de parte de la asociación Ningún Niño Sin Sonrisa. Ellos les mostrarán los juguetes que tenemos apartados y ustedes decidirán que comprar. Esta opción le da al comprador la posibilidad de traérnoslo él en persona a la sede, o de que se quede guardado en el centro comercial y nos lo hagan llegar con todo el pedido cuando les indiquemos. Además podrán beneficiarse de los descuentos aplicados sobre productos del catálogo según normas de la organización.
Mercadillo Navidad – Ropa Nueva de temporada (abrigos, vestidos de fiesta, calzado…) y Juguetes (ideales para regalar en estas fechas)
pulseras solidarias
Puedes colaborar con nosotros adquiriendo tu pulsera solidaria por solo 2€.
Están disponibles en 4 colores y el cierre es ajustable.
COMO ADQUIRIR TU PULSERA SOLIDARIA:
- Acercarte hasta nuestra sede en la calle Hermosilla 136, Madrid, de lunes a viernes laborables en horario de 11:00-13:00 y de 18:00-20:00, entrando por la portería (es recomendable cita previa) ó acudiendo a nuestros mercadillos.
- Hacer tu solicitud por internet.
- Decidir el número de pulseras y los colores (2€ cada pulsera)
- Hacer el cálculo total a abonar sumándole el coste de envío postal (0.50€ incrementable según la cantidad)
-
- Realizar el pago
- Vía Paypal, método seguro y fiable de compra por internet
- Transferencia / ingreso bancario en la cuenta de la asociación
- Realizar el pago
- Titular: Ningún Niño Sin Sonrisa
- Nº Cuenta: ES41-0049-3694-12-2814010847
- Concepto: Pulseras solidarias + nombre persona que hace la compra + número de pulseras
Ejemplo: Pulseras solidarias – María Pérez – 4 rosas
– Aconsejamos pedir de una vez todo el merchandaising deseado para aprovechar los gastos de envío.
-
- Una vez efectuado el pago, deberá remitirnos copia del justificante a infonss@gmail.com, indicando el método usado para realizar el pago, el nombre de la persona que lo ha efectuado y el pedido realizado. Además deberá poner los datos de la dirección de envío.
- En cuanto comprobemos que la operación ha sido realizada procederemos a realizar el envío.
- Sí eres una empresa y lo que quieres es que tus empleados sean solidarios, puedes solicitar una cantidad de merchandaising determinada, acercarte a por ello y cuando lo hayas vendido, hacer el ingreso del importe. Si no consigues venderlo todo, simplemente nos lo traes de nuevo.
Cualquier duda o comentario: infonnss@gmail.com
¡GRACIAS POR COLABORAR CON
NINGÚN NIÑO SIN SONRISA!
halloween
Halloween (contracción del inglés All Hallows’ Eve, en español: «Víspera de Todos los Santos»), también conocido como Noche de Brujas, Noche de Muertos o Noche de Víspera de Difuntos, es una celebración moderna resultado del sincretismo originado por la cristianización de las fiestas del fin de verano de origen celta.
Se celebra internacionalmente en la noche del 31 de octubre, sobre todo en la angloesfera, como Canadá, Estados Unidos, Irlanda o Reino Unido, y, en menor medida, en otros lugares como España y Latinoamérica.
Sus raíces están vinculadas con la conmemoración celta del Samhain y la festividad cristiana del Día de Todos los Santos, celebrada por los católicos el 1 de noviembre. Se trata en gran parte de un festejo secular, aunque algunos consideran que posee un trasfondo religioso. Los inmigrantes irlandeses transmitieron versiones de la tradición a América del Norte durante la Gran hambruna irlandesa.
Día mundial de las ciudades
A mejor ciudad, mejor calidad de vida.
Las ciudades son hervideros de ideas, comercio, cultura, ciencia, productividad, desarrollo social y mucho más. En el mejor de los casos, las ciudades han permitido a las personas progresar social y económicamente. Sin embargo, también plantean muchos problemas, desde la presión que ejercen sobre la tierra y los recursos hasta la congestión, la contaminación, la falta de fondos para dotarlas de servicios básicos, la escasez de vivienda o el deterioro de las infraestructuras.
El Día Mundial de las Ciudades se estableció con el objetivo de promover el interés en la urbanización y fomentar la cooperación entre los países para aprovechar las oportunidades y afrontar los desafíos que plantea el urbanismo, así como para contribuir al desarrollo urbano sostenible en todo el mundo.
La urbanización planificada maximiza la capacidad de las ciudades para generar empleo y riqueza, y para fomentar la diversidad y la cohesión social entre diferentes clases, culturas, etnias y religiones. Las ciudades deben ser diseñadas para vivir juntos, crear oportunidades, permitir la conexión e interacción, y facilitar la utilización sostenible de los recursos compartidos.
El Día Mundial se celebra 31 de octubre, bajo el lema general «A mejor ciudad, mejor calidad de vida»; asimismo, cada año se escoge un motivo concreto para destacar un aspecto distinto del urbanismo bien para promover algún logro o para afrontar un desadío.
«Con gobernanza innovadora, ciudades más abiertas»
Con el lema de 2017, se quiere resaltar que los modelos de gobierno urbano tradicionales están pasados de moda para encarar el desarrollo sostenible de las ciudades previsto en la Agenda 2030. En este sentido, muchos países están trabajando para mejorar la capacidad de los gobiernos locales, poniendo enfásis en un desarrollo territorial y urbano integrado,en la cooperación metropolitana, en los modelos innovadores de participación urbana y en la implicación de las múltiples partes interesadas en la consecución de un desarrollo sostenible.
El concepto de «ciudad abierta» está recogido en la Nueva Agenda Urbana. Una ciudad debe ser un sistema poroso con una mezcla de funciones y multitudes heterogéneas que comparten el mismo espacio. La calidad de vida de las ciudades y su mantenimiento depende de la fuerza laboral, la información y el suministro sinfín de bienes que recibe y procesa mientras permite continuas transformaciones.
En cuanto a la innovación, es esta la que dirige el desarrollo urbano y moderniza el gobierno de las ciudades. Para ello la urbe, debe adaptarse a los múltiples usuarios que conviven en las metropolis e incluir una colaboración público-privada más flexible y responsable.